top of page

BIENVENIDO A

LA TEBAIDA TURÍSTICA

100 RAZONES PARA VISITAR EL "EDÉN TROPICAL"

GLOSARIO

ARTE Y CULTURA

Estas dos definiciones, arte y cultura, usualmente se utilizan de manera indistinta, pues están relacionadas con aspectos muy afines. Ambos términos, abarcan el resultado de todo esfuerzo artístico que identifica a la sociedad, su estilo de vida y la forma de verse a sí misma. La cultura, se refiere a las convicciones, a la ideología y al pensamiento, que identifica a un grupo social. Por su parte, el arte permite generar expresiones artísticas, en base a diversos símbolos, técnicas y materiales, aplicando la creatividad o inventiva del creador.

En La Tebaida el “Edén Tropical del Quindío” este baluarte artístico que identifica a los tebaidenses lo pueden hallar en las instituciones Museo Quindío, Casa de la Cultura, Teatro Municipal “Gildardo Tovar Giraldo”. Colectivo Tebaidarte, Biblioteca Pública Municipal “Miguel Echeverri”, Academia de Historia Quindío- Centro Local La Tebaida acompañados de un sin número de artistas. Bienvenidos a La Tebaida… Arte, Cultura y Diversidad.

1 - MUSEO QUINDÍO

2-CASA DE LA CULTURA - ONG CASA DE LA CULTURA

3- TEATRO MUNICIPAL "GILDARDO TOVAR GIRALDO"

4- AHQ CENTRO LOCAL DE HISTORIA

5- BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL "MIGUEL LONDOÑO"

6- COLECTIVO TEBAIDARTE

7- ARTISTAS

ECOTURISMO

El Turismo de Naturaleza es un estilo del turismo alternativo o ecológico diferente al turismo tradicional o de masas. es un enfoque para las actividades turísticas, en la cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio, tanto natural como cultural que acoge y sensibiliza a los viajantes. Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el turismo de naturaleza se promueve como un turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales.

8- VALLE DE MARAVÉLEZ

9- SENDERISMO

10- HACIENDA PISAMAL

11- FUENTES HIDRÍCAS

TURISMO RELIGIOSO

El turismo religioso es una opción para asistir en su cronograma de visita al municipio de La Tebaida. Templos y lugares sagrados que puede encontrar en el Parque Simón Bolívar con la Iglesia Nuestra Señora del Carmen Patrona de los tebaidenses, en el Parque Luis Arango Cardona con la Iglesia San Martín de Porres y en el Barrio El Cantarito con la Casí Parroquia Santa Martha. Además en la Vereda El Cinco, a tres kilómetros del perímetro urbano esta la Escultura del Cristo del Tequendama, obra de Gildardo Castrillón.
Así mismo, se puede visitar el Seminario Mayor Juan Pablo II a un kilómetro del Aeropuerto Internacional El Edén y el Centro Internacional Nuevo Amanecer, vía La Tebaida - Valle del Cauca, Kilómetro 3.

12- IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

13-PARROQUIA SAN MARTÍN DE PORRES

14- CUASÍ PARROQUIA SANTA MARTHA

15- CRISTO DEL TEQUENDAMA

16- CENTRO INTERNACIONAL NUEVO AMANECER

17- SEMINARIO MAYOR "JUAN PABLO II"

TURISMO EN LOS PARQUES

Las calles y plazas  del área urbana de La Tebaida fueron planificadas  con parámetros futuristas, la estructura física está proyectada urbanísticamente de conformidad con los planes de ordenamiento territorial. En su fundación La Tebaida creó dos plazas conocidas como Plaza del Tiempo, que pasó a llamarse Plaza Principal Simón Bolívar y la Plaza Nueva, que posteriormente se erigió como Parque Luis Arango Cardona, homenaje a su fundador.

A medida, que se crearon barrios, se fueron fraguando plazuelas o espacios de esparcimiento, en el año 2008 se fundó el Parque Fabiola Botero, matrona de La Tebaida.

18- PARQUE PRINCIPAL "SIMÓN BOLIVAR"

19- PARQUE "LUIS ARANGO CARDONA"

20- PARQUE INFANTIL DIDÁCTICO DE TRÁNSITO

ARQUEOTURISMO

Partiendo el concepto de arqueoturismo o turismo arqueológico, se considera una modalidad de turismo cultural bajo la que se presentan propuestas turísticas con la arqueología como ingrediente principal. Esta formula turística alternativa a lo convencional está basada en promocionar la pasión por la arqueología y las iniciativas de conservación de los yacimientos y lugares históricos.

El patrimonio no ha sido ajeno al turismo y ha sido uno de los primeros motivos de compra de este tipo de viajes. Aún incluso de que se pudiera hablar de turismo tal como se entiende actualmente. Asimismo, el patrimonio cultural, desde hace mucho tiempo, constituye una razón capaz de generar desplazamientos de personas con intereses específicos.

21- SALA ARQUEOLÓGICA

22- MONUMENTO A LA GUAQUERÍA

23- PETROGLIFOS

24- RECUERDOS DE LA GUAQUERÍA EN EL QUINDÍO

25- LAGUNA ENCANTADA DEL VALLE DE MARAVÉLEZ

GASTRONOMÍA

Ya sea que viajes para hacer turismo o por trabajo, La Tebaida el “Edén Tropical del Quindío” es un municipio que siempre nos ofrece un placer imperdible: La Gastronomía. En este terruño encontrará los sitios ideales que conquistan los paladares más exigentes y especializados, Corredor Gastronómico y su variedad de comida criolla colombiana, Restaurantes expertos en alimentos orientales, platos de la región, ricuras callejeras, lugares de café en la modalidad de baristas, el punto exacto para la comida rápida, heladerías, y los más favoritos gustos placenteros en el momento de engerir un producto que calma su infinidad de deseos.

También encontrarás ferias agrícolas, concursos de cocina, especializaciones, eventos con la participación de chefs, baristas, principiantes del área producción, maestros queseros, fiambreros, asadores, panaderos, cocineros, empresarios y comensales de todas las edades.

26- CORREDOR GASTRONÓMICO

27- RESTAURANTES

28- RICURAS CALLEJERAS

29- HELADERÍAS

30- CAFÉS ESPECIALES

31- COMIDAS RÁPIDAS

32- ESPECIALIDADES

  • Facebook icono social
  • White Twitter Icon
  • Icono social Instagram
bottom of page