El Arquitecto Martín Murthan construyó en 1992 un Centro de Convenciones en jurisdicción de La Tebaida, a cinco kilómetros por la vía hacía el Norte del Valle, obra construida en madera y guadua con auditorios, alojamiento y camping conocida como “CENTRO INTERNACIONAL NUEVO AMANECER”.

Era una de las más espléndidas de la arquitectura religiosa colombiana del siglo XX en el Quindío, influenciada por lo que solemos llamar Iglesia Estilo; una mezcla a lo clásico, gótico y barroco, a lo admirable.
Fue inaugurada en el año 1930, siendo la más alta de la región. Su torre fue punto estratégico para divisar la depresión entre dos vertientes en la cuenca del Valle de Maravélez, única para observar al perímetro urbano en toda su dimensión.
Carmen significa tierra fértil de excelentes frutos, precisamente el reflejo de productividad generacional de los coterráneos de La Tebaida. La historia narra que el Profeta Elías se retiraba a rezar en el Monte Carmelo en la ciudad de Haifa Israel. Allí los monjes erigieron un templo propagando la devoción a la Virgen del Carmen, surgiendo la orden contemplativa de los Carmelitas.

Este afluente nace en el valle de Maravélez, recorriendo territorios de La Tebaida para posteriormente pasar por Montenegro y Quimbaya en el Quindío para luego ingresar a la zona del Departamento del Valle. Vieja por que los conquistadores hallaron una anciana repleta de joyas de oro, pues relata la historia, que el capitán Miguel Muñoz, de las huestes de don Sebastián de Belalcázar se adentró en un río, donde encontró la mujer. Según la descripción de don Juan de Castellanos en sus Elegías de Varones Ilustres de Indias, la vieja era fea, pero atractiva por sus brazaletes, collares y orejeras, joyas muy pesadas, por lo cual, don Miguel subió a la cumbre con ella. Desde entonces se llama Río de La Vieja.
Después de haberse posicionado el departamento del Quindío como segundo destino turístico a nivel nacional; La Tebaida los invita a un balsaje de aventura. Una actividad recreativa sobre una balsa construida a punta de guadua para navegar en las aguas cristalinas del río La Vieja.
LA JARAMILLA
PLAZA PRINCIPAL SIMÓN BOLÍVAR
SENDERISMO
FUENTES HÍDRICAS
BIENVENIDO A
LA TEBAIDA TURÍSTICA
AGOSTO
JUEVES 1 - RECITAL

La programación del mes de agosto en La Tebaida inicia con el Recital "La Nobleza del Riesgo y La Ética de la Palabra", la poesía para deleite de propios y visitantes, poetas invitados Mauricio Ramírez de Pereira Risaralda y César Cano de la ciudad de Armenia. Jueves 1 de agosto, a las 6 de la tarde, Plazoleta Bicentenario, Museo del Quindío. Los invitados harán parte del XII Encuentro Nacional de Escritores "Luis Vidales", que se desarrolla en Calarcá bajo el eslogan "Rostros y Rastros de la Poesía".
JUEVES 8 - CUYABRITO DE ORO
Para los amantes de la buena música, el jueves 8 de agosto y en el marco del lanzamiento de la Programación del Aniversario 103 del municipio, tendremos al “Cuyabrito de Oro” – Festival de Música Colombiana. El certamen tendrá lugar a partir de las 7 de la noche en el Museo Quindío.
Los invitados al municipio de La Tebaida son niños y niñas de la región que hacen parte del denominado Festival Nacional Infantil de Música Andina Colombiana "Cuyabrito de Oro", certamen que inició en el año 2016 y que ha tenido como sede a la ciudad de Armenia y municipio de Montengro. Diversidad, Arte y Cultura.
