El Arquitecto Martín Murthan construyó en 1992 un Centro de Convenciones en jurisdicción de La Tebaida, a cinco kilómetros por la vía hacía el Norte del Valle, obra construida en madera y guadua con auditorios, alojamiento y camping conocida como “CENTRO INTERNACIONAL NUEVO AMANECER”.

Era una de las más espléndidas de la arquitectura religiosa colombiana del siglo XX en el Quindío, influenciada por lo que solemos llamar Iglesia Estilo; una mezcla a lo clásico, gótico y barroco, a lo admirable.
Fue inaugurada en el año 1930, siendo la más alta de la región. Su torre fue punto estratégico para divisar la depresión entre dos vertientes en la cuenca del Valle de Maravélez, única para observar al perímetro urbano en toda su dimensión.
Carmen significa tierra fértil de excelentes frutos, precisamente el reflejo de productividad generacional de los coterráneos de La Tebaida. La historia narra que el Profeta Elías se retiraba a rezar en el Monte Carmelo en la ciudad de Haifa Israel. Allí los monjes erigieron un templo propagando la devoción a la Virgen del Carmen, surgiendo la orden contemplativa de los Carmelitas.

Este afluente nace en el valle de Maravélez, recorriendo territorios de La Tebaida para posteriormente pasar por Montenegro y Quimbaya en el Quindío para luego ingresar a la zona del Departamento del Valle. Vieja por que los conquistadores hallaron una anciana repleta de joyas de oro, pues relata la historia, que el capitán Miguel Muñoz, de las huestes de don Sebastián de Belalcázar se adentró en un río, donde encontró la mujer. Según la descripción de don Juan de Castellanos en sus Elegías de Varones Ilustres de Indias, la vieja era fea, pero atractiva por sus brazaletes, collares y orejeras, joyas muy pesadas, por lo cual, don Miguel subió a la cumbre con ella. Desde entonces se llama Río de La Vieja.
Después de haberse posicionado el departamento del Quindío como segundo destino turístico a nivel nacional; La Tebaida los invita a un balsaje de aventura. Una actividad recreativa sobre una balsa construida a punta de guadua para navegar en las aguas cristalinas del río La Vieja.
LA JARAMILLA
PLAZA PRINCIPAL SIMÓN BOLÍVAR
SENDERISMO
FUENTES HÍDRICAS
BIENVENIDO A
LA TEBAIDA TURÍSTICA
JUNIO
SÁBADO 15

JAZZ EN LA TEBAIDA
¿Te aburre la monotonía?
¿No tienes planes para HOY?
Qué tal si te atreves a conocer los sonidos de un nuevo género musical que deleite sus oídos.
Los esperamos para que vivan hoy sábado 15 de junio y desde las 7 de la noche, en el Teatro Municipal "Gildardo Tovar Giraldo" el gran Concierto de Jazz con el Grupo WMU Jazz Quartet de Estados Unidos y Street Trío de Colombia.
Entrada GRATUITA, invita Alcaldía Municipal, BNC Instituto Colombo Americano Armenia, Instituto de Bellas Artes y American Spaces.
MIÉRCOLES 19 Y 26
CINE CLUB
El Centro Local de Historia del municipio de La Tebaida y Cine Club El Mohan, celebran el Bicentenario de la Independencia de Colombia 1819 – 2019 con un ciclo de proyecciones cinematográficas titulada “Consolidando nuestra razón de ser”, que tienen lugar los días miércoles 19 y 26 de junio, en las instalaciones del Museo Quindío.

JUEVES 20

SÁBADO 22

DOMINGO 23 - SPECTACULUM

Spectaculum es una alternativa motivada por el periodista del canal televisivo ESPN Mario Sabato y el exciclista profesional Víctor Hugo Peña.
Se trata de unos recorridos ciclísticos que parten del Parque del Café, recorriendo municipios del Paisaje Cultural Cafetero y el cual pasará por el municipio de La Tebaida.
Los recorridos fueron diseñados con el fin de generar impacto en la comunidad y al tiempo una experiencia memorable para los competidores.
Este sábado 22 de junio se inicia con una cronoescalada de 15 kilómetros, de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. Esta competencia de corta distancia partirá de Quimbaya y terminará en Filandia, frente al mirador.
El domingo será el medio fondo de 70 kilómetros, de 6:30 a. m. a 10:30 a. m. Arrancará y culminará en el Parque del Café.
MIÉRCOLES 26 - VUELTA A COLOMBIA

Catorce etapas tendrá la Vuelta a Colombia, esta caravana ciclística transitará por los departamentos de Boyacá, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Valle, Quindío, Tolima y Cundinamarca.
En su desplazamiento por el Quindío, la etapa 9 parte de Pereira con destino a Cartago – Obando – La Paila – Sector del Alambrado – Subestación de Policía La Herradura – Barrio La Estación, Club Campestre, El Caimo, Calarcá para ascender al Alto de La Línea. Esta etapa se desarrollará el miércoles 26 de junio, recorrido de 164 kilómetros.
JUEVES 27 – “DESEO AGUSTÍN”

La Ventana Producciones de Bogotá - Circo Contemporáneo y su función “Deseo Agustín”, en el Teatro Municipal “Gildardo Tovar Giraldo”, jueves 27 de junio, 7 de la noche porque la Cultura es de Todos.
VIERNES 28 - DANZA FEST





